Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
Analíticas |
¿Permitir?
| ||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Propiedad | Cookie | Finalidad | Plazo | ||||||||||||||||
hospital-sanjuandedios.es | __utma | ID utiliza para identificar a los usuarios y sesiones | en 2 años | ||||||||||||||||
hospital-sanjuandedios.es |
__utmb |
Se utiliza para distinguir nuevas sesiones y visitas. Esta cookie se establece cuando se carga la biblioteca ga.js de JavaScript y no hay ninguna cookie __utmb existente. La cookie se actualiza cada vez que se envía los datos al servidor de Google Analytics. |
Sesión |
||||||||||||||||
hospital-sanjuandedios.es | __utmc | Se utiliza sólo con versiones anteriores de Urchin de Google Analytics y no con ga.js. Se utilizó para distinguir entre las nuevas sesiones y visitas al final de una sesión. |
en 17 días | ||||||||||||||||
hospital-sanjuandedios.es | __utmt | Se utiliza para monitorizar el número de peticiones al servidor de Google Analytics | Sesión | ||||||||||||||||
hospital-sanjuandedios.es | __utmz | Contiene información sobre la fuente de tráfico o campaña que dirige usuario al sitio web. La cookie se establece cuando los ga.js. Javascript se carga y se actualizan cuando se envían datos al servidor de Google Analytics |
en 7 meses | ||||||||||||||||
Publicitarias |
¿Permitir?
|
||||||||||||||||||
Propiedad | Cookie | Finalidad | Plazo | ||||||||||||||||
addthis.com | uid | Contiene un identificador único para identificar a un usuario | en un año |
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor | Política de privacidad | ||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AddThis | https://www.addthis.com/privacy | ||||||||||||||||||
Adform | https://site.adform.com/privacy-center/overview | ||||||||||||||||||
Google Analytics | https://privacy.google.com/take-control.html | ||||||||||||||||||
Oracle | https://www.oracle.com/privacy | ||||||||||||||||||
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR | |||||||||||||||||||
Eliminar las cookies del dispositivo |
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados. Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo, los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web). |
||||||||||||||||||
Gestionar las cookies específicas del sitio | Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador. | ||||||||||||||||||
Bloquear las cookies |
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de sesión con perfil). |
||||||||||||||||||
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES | |||||||||||||||||||
Chrome | https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es | ||||||||||||||||||
Internet Explorer. Versión 11 | https://support.microsoft.com/es-es/help/278835/how-to-delete-cookie-files-in-internet-explorer | ||||||||||||||||||
Firefox. Versión 65.0.1 | https://www.mozilla.org/es-ES/privacy/websites/#cookies | ||||||||||||||||||
Safari Versión 5.1 | https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac | ||||||||||||||||||
Opera | https://help.opera.com/en/latest/security-and-privacy/#clearBrowsingData |
Los siguientes módulos se pueden impartir en su totalidad o por temas concretos, adaptando el horario y temario a las necesidades del cliente. El coste de la inscripción a los cursos es el siguiente:
Cursos de 4 horas: 120 euros/participante
Curso 8 horas: 210 euros/participante
Curso 12 horas: 280 euros/participante
Posibilidad de presupuestos personalizados para empresas.
Los Cuidados Paliativos (4 Horas)
Definición y concepto de los cuidados paliativos
Historia de los cuidados paliativos.
Principios generales de los cuidados paliativos.
Criterios de terminalidad
La muerte en nuestra sociedad (4 Horas)
La muerte en la sociedad actual.
El médico ante la muerte.
El enfermo ante su muerte
La familia ante la muerte de su ser querido
Cómo cuidar en el final de la vida (4 Horas)
El paciente en el final de su vida.
Modelos descriptivos de adaptación a la enfermedad en fase terminal
Atención integral al paciente: necesidades sanitarias, psico-emocionales, sociales y espirituales
El acercamiento al enfermo desde la hospitalidad
La atención a los detalles
Control del dolor (4 Horas)
¿Cómo se evalúa el dolor? Presentación de herramientas
Tratamiento analgésico del dolor
Barreras y mitos sobre el uso de la morfina en situación de final de vida.
Otras medidas de control no farmacológico del dolor
Control De Síntomas (4 Horas)
Síntomas respiratorios
Síntomas digestivos
Síntomas urinarios
Síntomas neuropsicológicos.
Situación de últimos días (SUD) y agonía (4 Horas)
¿Qué es la agonía?
Intervención de los distintos profesionales
Participación y acompañamiento de la familia en la SUD
Evaluación psicológica del paciente en fase terminal
Comunicación en el final de la vida (8 - 12 Horas)
Situaciones difíciles (Pacto de silencio y Negación)
Comunicación de malas noticias.
La comunicación verbal y no verbal al final de la vida.
Taller práctico
Afrontamiento de la pérdida. (8 Horas)
Definición y fases del duelo.
Intervención en el proceso del duelo. ¿Quién y cómo?
Taller práctico
El consuelo, una manera de acompañar (4 Horas)
La familia y el entorno del paciente. (12 Horas)
Impacto psicosocial de la enfermedad terminal sobre los familiares
Tipología y roles familiares.
Evaluación y entrevista familiar en Cuidados Paliativos
Modelo de intervención familiar.
Recursos sociales en cuidados paliativos
La intimidad del domicilio. Cómo introducirse en una familia
Cuidados básicos en el domicilio
El cuidador. (4 Horas)
El Cuidador principal: perfil y rasgos
Roles familiares. El rol de la mujer como cuidadora principal
Síndrome del cuidador y autocuidado
Trabajo en equipo. (4 - 8 Horas)
El equipo interdisciplinar vs multidisciplinar en Cuidados Paliativos.
Comunicación, colaboración y coordinación dentro del Equipo.
El voluntariado como un miembro más en el equipo cuidador.
Taller práctico
Desgaste y cuidados del profesional. (4 Horas)
Fatiga de la compasión y Síndrome de Burn – Out.
Ansiedad ante la muerte en los profesionales de Cuidados Paliativos.
Resiliencia y factores protectores en los profesionales de Cuidados Paliativos.
Espiritualidad en el final de la vida. (4 Horas)
Exploración de la dimensión espiritual
Definición de sufrimiento en el final de la vida
La posibilidad de encontrar sentido en la enfermedad
Acompañamiento en el sufrimiento. (8 Horas)
Principios de la relación de ayuda.
Acompañar vs intervenir.
Acompañando con las propias heridas
Experiencias de cuidadores
Aspectos Éticos y Toma de Decisiones en Cuidados paliativos (8 Horas)
¿Bioética para qué?
Respetar los valores del enfermos.
Ética de la Analgesia en Cuidados Paliativos.
Limitación de las pruebas diagnósticas y los tratamientos inútiles.
Ética de la sedación en la agonía.
¿Y si desea la muerte?
Análisis y toma de decisiones.
Casos prácticos.
» Acceso a la Intranet
» Acceso al Canal Denuncia